Inmuebles en Galicia | Máxima Calidad | Lujo
982-871786
Seleccionar página
Debidos a la situación geográfica de la que disfrutamos en Galicia y a la influencia oceánica en nuestro clima (siendo en puntos suboceánica y en otros, oceánicos puros); debemos prestar especial atención a los aislamientos de nuestras viviendas.

Es sabido que, un adecuado aislamiento repercutirá en una vivienda más caliente y menos ruidosa, pero también lo hará en nuestro bolsillo, pudiendo llegar a ahorrar hasta un 35 % de la calefacción consumida. Pero no todos los materiales aislantes e impermeabilizantes son iguales. Las alternativas naturales, son menos agresivas con el medio ambiente y cuentan con innumerables beneficios para cuidar de este planeta, tales como:

  • son biodegradables
  • minimizan el costo energético en la fabricación
  • cuenta con una vida útil eterna
  • triplican la capacidad térmica de los tradicionales
  • disponen de alta densidad por lo que sus funciones térmicas se ven mejoradas
  • permiten la transpirabilidad de la edificación, provocando corrientes estancas que guardan la frescura durante horas
  • absorben la humedad
  • no son tóxicos, ni poseen ningún tipo de sustancia peligrosa para la salud de las personas.

En el mercado podemos encontrar diferentes opciones, en aislantes, en ecológico. Os dejamos una relación de los principales para que tengáis más información:

  • De corcho: se obtiene de la corteza del alcornoque y se renueva cada 9-12 años.Se está convirtiendo en tendencia, en EEUU o Alemania, como material empleado en la construcción y en la rehabilitación ya que se puede aplicar en elementos verticales y horizontales, en acabados interiores y exteriores, debido a todas sus propiedades: capacidad de aislamiento acústico y vibratorio, térmico, impermeabilidad, durabilidad y resistencia ignífuga. Se presentan en paneles, planchas prensadas o triturado para rellenar huecos y es ideal para paredes o sótanos con humedad.

  • De cáñamo: se trata de virutas provenidas del tronco de la misma planta que crece rápidamente. Asegura una regulación automática de la humedad, sin pérdida de calor creando así un clima saludable en la vivienda. Puesto que no contiene albúmina (proteína), desaparece el riesgo de podredumbre y de ser atacado por los parásitos. Se presenta en formato de planchas flexibles y es apto para el aislamiento de techos, paredes y suelos. Debido a su textura y flexibilidad, se adapta fácilmente en cualquier tipo de construcción sea nueva o vieja y su montaje es sencillo y racional. Es reconocido por su regulación en humedades y por la regulación acústica y térmica.

  • De fibra de madera: utiliza principalmente residuos del procedimiento de la madera para su fabricación. Almacena el calor, desprendiéndolo con un desfase de 12 horas. Es higroscópica,favorece la regulación de la humedad y el clima dentro. Es muy porosa, ideal para el aislamiento acústico. Se comercializa en planchas de fácil instalación.

  • De celulosa:se trata de residuos de papel, por lo tanto la celulosa es un panel aislante realizado con material reciclado. En este caso, sí se trata con químicos para protegerla del fuego y evitar el moho, aunque requiere poca energía en su fabricación.Es reconocida por ser muy ligera y muy buen aislante. Es resistente a la descomposición ya que absorbe la humedad. Se emplea para el aislamiento de cubiertas, cerramientos verticales y como protectores antiincendios.

  • De lana: obtenido de la oveja, se reconoce por mejorar su capacidad de aislamiento cuando se humedece y por ser capaz de expulsar la humedad cuando el ambiente pasa de húmedo a seco. Debe ser tratado por higiene y preparado para que no sea atacado por las polillas. Existen dos tipos:
  1. de mantas de lana de oveja, que se utiliza para paredes

  1. de fieltro de lana de oveja, para aislamiento de viviendas provisionales y en rotura de puentes fónicos del suelo.

Como veis existen muchas alernativas en el mercado a los métodos tradicionales, si bien es cierto que el costo es mayor, ganaremos en salud a la hora de invertir en estos materiales. 

Fuente:

https://www.socyr.com

http://www.arquisolux.com

http://www.steico.com/

Inicio

https://www.aislayahorra.es

Bienvenidos a EcoHabitar

http://www.aislamientoecologicocelulosa.com

http://www.aislamientocorcho.es

http://www.consumer.es

HOME

Homepage

http://icasasecologicas.com

http://construirunacasaecologica.com

http://www.rockwool.es

Aislamiento térmico en viviendas Navarra Euskadi Madrid

 

 

 

+ Búsqueda Avanzada

+ Búsqueda Avanzada