Mucha gente se está preguntando sobre que hablan los políticos y que competencias trae el nuevo Real Decreto sobre el Plan Estatal de Viviendas 2018 – 2021. Hoy os dejamos un artículo corto, que os despejarán las principales dudas:
De acuerdo con la garantía constitucional de disfrute de una vivienda digna y adecuada, definida en el artículo 47 de la Constitución Española, se han ido modificando durante los últimos años las políticas en al ámbito fiscal y ayudas públicas para el disfrute de las viviendas, tanto libres como protegidas.
Abordando la problemática que se estableció en el país, tras la crisis económico-financiera, en concreto en la construcción, debido al exceso de viviendas desocupadas y a su difícil adquisición, en alquiler y en venta; han establecido modificar el último Real Decreto para salvaguardar la accesibilidad a las mismas.
Podemos referirnos a este Decreto como uno de los más comprometidos en política social y de mejora del tejido constructivo estatal. En síntesis, se centra en:
- fomentar el alquiler adaptándose a las necesidades sociales actuales
- promover la rehabilitación, regeneración y renovación urbana y rural
- contribuir a la adquisición de los inmuebles, por parte de los deudores hipotecarios de viviendas protegidas, facilitando sus obligaciones
- reforzar la cooperación y coordinación interadministrativa e impulsar la responsabilidad de financiación y gestión
- mejorar la calidad y conservación de las edificaciones centrándose en la eficiencia energética, la accesibilidad y la sostenibilidad ambiental
- aumentar el parque de viviendas en alquiler o régimen de cesión, privada o pública, con un plazo mínimo de 25 años
- favorecer la población rural para municipios de menos de cinco mil habitantes residentes
- apoyar la construcción de conjuntos residenciales con instalaciones y servicios comunes adaptados para las personas mayores y las que sufren algún tipo de discapacidad, fijando un precio máximo de renta o cesión
- mantener la reactivación del sector inmobiliario, fundamentalmente desde el alquiler y apoyo a la rehabilitación de viviendas , edificios, y a la regeneración urbana y rural
Para ello, dicho Plan, se estructura en los siguientes apartados:
- Programa de subsidiación de préstamos convenidos
- Programa de ayuda al alquiler de vivienda
- Programa de ayuda a las personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual
- Programa de fomento del parque de vivienda en alquiler
- Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas
- Programa de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas.
- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural
- Programa de ayuda a los jóvenes
- Programa de fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad
A pesar del amplio compromiso establecido con este Real Decreto, el Gobierno asume que su éxito dependerá de su capacidad para generar empleo y actividad, multiplicando cada euro invertido en mejoras para el país.
Con unas pinceladas básicas sobre la información destacada de esta temática, os animamos a que consultéis el BOE del día 10 de Marzo de 2017, en su sección de I, del Ministerio de Fomento en el apartado de Vivienda. Os facilitamos un enlace del Boletín de ese día:
https://www.boe.es/boe/dias/2018/03/10/
Fuente: Boletín Oficial del Estado